domingo, 9 de febrero de 2025

Kommunikado 02/25

Saludos cordiales a vosotros navegantes,

Abro una cerveza mientras contemplo el resplandor del sol sobre las paredes de las casas de enfrente. El día amaneció con niebla; luego se despejó dando paso a un sol límpido y claro. Ahora veo nubes dispersas, bien cohesionadas, algodonosas, pero sigue habiendo luz a raudales. Esta luz me parece propicia para hacer y realizar planes, y os animo a todos a poneros en marcha con vuestros proyectos e ideas.

Os hablaré ahora yo de los míos. Se me pasó casi todo el 2024 sin escribir pero afortunadamente eso no significa que no haya estado pensando en nuestra afición común (e incluso he podido tirar algún dado). Si me lo permitís, quizá sea mejor hablar de eso en otro rato. Llevo un tiempo queriendo volver a publicar un Kommunikado para contaros cómo andan las cosas, y aquí está. Sin más, por tanto, comienzo.

Rol

Archivos del Firmamento (y otros)

En primer lugar, quería mencionar Archivos del Firmamento. Me lo compré hace ya mucho tiempo y desde el principio estuve pensando en alguna forma de jugarlo por correo (y preferiblemente correo postal si fuera posible). Esto es porque por su temática se ajusta a un "experimento" que hicimos un grupo de amigos hace muchísimo, en el cual mediante cartas (de correo), íbamos entre todos creando la historia y narrando los acontecimientos de un imperio estelar. Dado que la temática como digo me ha recordado (aunque tiene diferencias) a este experimento que hicimos, pensé en usar el reglamento para volver a hacer algo parecido con este mismo grupo de amigos. Sin embargo, por lo que voy leyendo, quizá no sea el juego más idóneo para algo así. Seguramente haya muchos muchos más adecuados para jugar por correo, pero aún así Archivos del Firmamento tiene buenas ideas que quiero investigar. En resumen, quiero leerlo para ver qué puede ofrecer sea para jugarlo según su propósito original, para adaptarlo a esta idea de "play by mail" o para incorporar sus ideas a algún otro juego.


Relacionado con éste, tengo por aquí por la mesa otros juegos como Liminal y Polaris, que igualmente me gustaría leerlos para extraer mecánicas o ideas que creo que puedo usar en otros juegos, porque por su temática (aunque interesante) no me llama mucho ahora mismo.

Traveller

Con Traveller tengo varias ideas o proyectos abiertos.

Por una parte está la idea de jugarlo en mesa con un par de grupos de amigos. Todos me han mostrado interés y se puede decir que tengo preparado un par de "one-shots" por si al final se alinean las estrellas; pero los compromisos (y en caso de uno de los grupos, la distancia geográfica) se interpone.

Por otra parte, me hice con un par de aventuras largas / campañas ("The Aramis Adventure" y "Anomalies") que quisiera al menos leer. Lo que ocurre es que no sé si una o las dos me gustaría experimentar a jugarlas en solitario, razón por la cual no me he lanzado todavía a devorarlas.

En tercer lugar, hablando de este tema de rol en solitario (o en mi caso, más bien "exploración narrativa"), he empezado a hacer algún experimento, ya que últimamente estoy teniendo la ocasión de hacer viajes en tren en los cuales tengo la posibilidad de dedicarle un tiempo a algo así. Creo que es el momento en el que lo voy a poder dedicar más tiempo a esta actividad y es un momento en el cual me quiero aprovechar el tiempo, con lo cual quizás sea la combinación idónea. Y así, usando Traveller como sistema de referencia, y para los oráculos y tablas aleatorias he usado Mythic que parece ser el más popular, aunque en las últimas ocasiones he tendido más a usar los Unfolding Machines de Jeansen Vaars.

Y por último, antes de pasar a otros temas hace poco recordé que hace relativamente poco se ha publicado un libro con muy buena pinta sobre la historia de Traveller: "This is Free Trader Beowulf: A System History of Traveller". En su día hoy campanas de que iban a publicar este libro pero me olvidé del tema y hace poco he vuelto a encontrarlo casualmente; he intentado comprar el libro, pero hay pocas opciones y muy caras, por lo que estoy valorando comprarme el PDF e imprimirlo.

Infinity

Llevaba rondando a este juego de rol ya bastante tiempo y aprovechando una oferta reciente de Nosolorol, he acabado por comprarlo. Como sabéis es un juego que proviene de un juego de miniaturas y por tanto está muy ligado a esta ambientación. De hecho, por lo que he podido ver, una parte bastante extensa del manual trata el trasfondo, que aunque es muy bueno, en mi caso no es lo que me atrae m´s de este juego. Se podría decir que quiero leerlo sobre todo porque estoy estoy interesado en los juegos de ciencia ficción, sobre todo si son crunchies (es decir, si abundan en mecánicas detallistas). Para mi, Traveller está en un punto muy bueno entre sencillez y complejidad, pero tengo curiosidad por explorar sistemas de ciencia ficción, especialmente cómo tratan el combate y el combate estelar, y tengo pendiente no sólo leer Infinity sino también repasar las reglas de The Expanse y por ejemplo M-Space.

M-Space

M-Space me atrae porque es ciencia ficción y también porque es un sistema D100 y eso significa... familiaridad. Sin embargo, últimamente me asaltan varias dudas sobre estos sistemas: en primer lugar, si reflejan la realidad tan bien como otro sistema que tenga una distribución de probabilidad más próxima a la normal (Traveller con sus 2D6 sigue una distribución de este tipo). O también si aciertan a funcionar bien a niveles altos (esta preocupación es bastante innecesaria... primero habría que llegar a jugar el juego, antes de preocuparse de qué va a pasar a niveles altos). Sea como fuere, tengo muchas, muchas ganas de leer bien el manual, porque estoy seguro de que es un juego muy bien diseñado que tiene mucho que ofrecer. Además, como mencionaba, es una ventaja esa familiaridad y confianza en los sistemas de percentiles, heredada de RuneQuest y de los sistemas BRP en general. Y, por cierto, ahora que menciono este tipo de sistemas, tenemos Pendragon.

Pendragon

Aunque use dados de 20, considero a Pendragon un heredero de los sistemas D100. Llega esta época del año en la que por algún motivo me veo más inclinado a los temas relacionados con las leyendas artúrica. Uno de mis proyectos mentales es tener lista una aventura de Pendragon por si se terciara jugarla con algún grupo. En concreto, alguna de esas aventuras de las que se publicaron al poco de nacer el juego, porque me parece que muchas de ellas son joyas olvidadas. Así que uno de mis proyectos sería leerme bien y tener preparada una de estas aventuras para que sirviera de presentación a algún grupo que quisiera conocer el juego (tengo identificados uno o dos grupos que podrían estar interesados). Por otra parte también tengo la idea de rescatar algunas notas que en su día he ido haciendo para aventuras de Príncipe Valiente y darles una forma más más cohesionada, más coherente, para subirlas quizá algún sitio.

Dungeons & Dragons

Como sabréis, el año pasado salió la última actualización de reglas de D&D, aunque no tiene muchas diferencias respecto a 5ª, o eso dicen. El caso es que me ha surgido la oportunidad de de jugar en persona con un grupo. Ya os contaré. 

RuneQuest

Y antes de cerrar la parte de este Kommunikado refererida a rol, quisiera decir unas palabras en torno a RuneQuest. Al fin y al cabo, este blog nació en torno a RuneQuest. Se podría decir que aunque no esté jugando, RuneQuest está siempre presente en mi mollera, y así por ejemplo este verano estuve experimentando con la idea de hacer una campaña tipo Edad de Bronce o Edad de Hierro; se me ocurrieron un par de ideas que me parecieron tenían algo de potencia. Sobre todo, me gustaría recuperar un poco ese espíritu de las "primeras partidas", porque tengo un poco la sensación de que al haberse desarrollado tanto la historia y la descripción de Glorantha, puede ocurrir que nos veamos saturados o caigamos en esa querencia de no dejar de lado todos los detalles sobre Glorantha y perdamos un poco el sentido de diversión... por ello, me gustaría rescatar esos ese espíritu de las primeras partidas que jugábamos, cuando quizás sabíamos menos sobre el trasfondo, pero quizá precisamente eso nos daba libertad para crear partidas más variadas y más divertidas. De ahí el querer escribir una aventura, aunque sea un borrador, que transcurra en la Historia Antigua de la Tierra Alternativa o una Glorantha con menos énfasis en muchas profundidades culturales (sé que el detalle está ahí para servir a la diversión, pero, vaya, me apetece algo asi, más "genérico" si se quiere).

Juegos de Mesa

Core Space

Hay más cosas que quería comentaros como son los juegos de mesa. Para empezar por uno, tengo Core Space, el cual me han pedido probar algunos amigos. El problema es que todavía no he leído las reglas, pero sí me ha parecido genial que podamos llevarlo a la mesa. Este juego "me entró por los ojos" entre otras cosas por su escenografía (cosa que he sabido le ha pasado a algún amigo también). Sobre esto, decir que el "llamarme la atención" no fue sólo por el juego en sí, sino que inmediatamente mi cerebro se puso a pensar en formas de aprovecharla para otros juegos o otros modos de jugar dentro de este reglamento.


BattleTech

He tenido la inmensa surte de haber podido echar alguna que otra partida recientemente, lo cual para mí ha supuesto una gran alegría. Por otra parte, estoy intentando volver a retomar un poco el hobby de pintar las miniaturas del juego. Tengo un par de cajas de distintas épocas, y para no empezar estropeando las mejores, he empezado por las del "Classic BattleTech Introductory Box Set" que se publicó en 2007. Lo que ocurre es que la calidad de las miniaturas es todavía peor de lo que esperaba... no sólo la elección de los mechs me parece poco acorde a mis preferencias (por decirlo de algún modo), sino que las miniaturas tienen acabados muy malos (a veces no se distingue qué es un rasgo del mech o un fallo de molde, por no hablar de las rebabas). Aún así, estoy en los primeros pasos de imprimar estas miniaturas e intentaré luego darles algún esquema de camuflaje muy básico. De todos modos, es divertido volver a los pinceles.

Kill Team

También en el ámbito de miniaturas me apunté a una liga local de Kill Team. Reconozco que tengo que ponerme las pilas porque no me he leído todavía bien el manual y de hecho me falta ensamblar la mitad de las miniaturas de mi equipo. Juego con marines. Me gustaría pintarlas más adelante y en ese sentido, ha sido un reto para mi (que del mundo de Warhammer y WH40k conozco lo más elemental) meterme en este mundillo de los capítulos de marines y se me fueron horas simplemente en elegir qué capítulo llevo para decidir a su vez el esquema de pintura. La riqueza del trasfondo te exige lectura y lectura de de muchas muchas páginas, al menos a mi. Lo bueno es que hay páginas (wikis) muy completas que ayudan muchísimo (por no hablar de los videos en YouTube con tutoriales de las reglas, lore o consejos de pintura).

Lectura

Y hablando de lectura y para terminar, últimamente como veis estoy bastante interesado en el tema de de ciencia ficción (y sobre todo el subgénero de la ciencia ficción militar), he comprado la primera novela ("Dauntless") de la serie Lost Fleet de Jack Campbell (pseudónimo de John G. Hemry) aunque tengo todavía pendiente empezar su lectura.


*.*.*.*

Estos serían los principales "proyectos" o ideas en los que ando metido, o en los que estoy poniendo más energía y tiempo o me ocupan más la cabeza (hay todavía otros más como world building y escritura, por ejemplo). De todos ellos seguiremos hablando, espero, en futuros Kommunikados.

Llega a su fin el presente Kommunikado 02/25, redactado con banda sonora de los hermanos Cunningham, escrito (al menos el principio) en el mismo ordenador que se usó para comenzar el blog por allá en 2008, música, luz, mente como en 1991. Nos leemos pronto, aventurer@s.

No hay comentarios: